miércoles, 8 de junio de 2011

PRODUCTO 7 REFLEXIÓN

PRODUCTO 7

REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES

       La tecnología en nuestra vida cotidiana es de gran utilidad, porque las actividades que se realizan ahora giran en torno a todas las nuevas fuentes de información que hacen a la educación más interesante, dinámico, y eficiente, ya que es accesible para todas las personas.

         Durante las sesiones de este curso he aprendido la diferencia del aprendizaje de la historia según como va pasando el tiempo porque en cada época es diferente el aprendizaje, ya que ahora con el uso del Internet es más accesible obtener información de forma tradicional y también interactiva.  

PRODUCTO 4

EVIDENCIA: Trabajo en equipo.


USO DE LAS FUENTES DE EDUCACIÓN INFANTIL .




             Hablar de objetos, fotografías, visitar lugares históricos, ayuda a los niños a observar, preguntar, pensar y comentar, así adquieren confianza para dar sus opiniones sobre las cosas del pasado, aprenden a respetar los turnos de diálogo y a comprender el punto de vista de las personas. Desarrollan o amplían su vocabulario y pueden crear su propio punto de vista del pasado y lo actual.



PRODUCTO 4 
LISTADO DE ENLACES UTILES EN NUESRO TEMA DE INVESTIGACION ( LA REVOLUCION MEXICANA)

 
 
 

 
 
 


PRODUCTO 6  


No.
NOMBRE DEL PROFESOR
DIRECCIÓN DE BLOG.
1
Sergio Daniel López Guzmán
2
Alma Delia Trujillo Carrasco
3
María Estela Flores Reyes
4
Alejandro Salgado Méndez
5.
Beatriz Eugenia Oropeza Pérez
6
Santiago Antonio Hernández Valdivieso
7
Irma Díaz Godínez
8
Rufino Gómez Severo
9
Liliana Judith Amaro Azuara
10
Roberto Doroteo López
11
Luis Rodríguez Morales
12
Fidel Castro Castro
13
Rosa Adriana López Arias
14
Lisbia Itzel Ortega Meneses
15
Marisol Zilly Pérez
16
Alfonso Moreno Vázquez
17
Agustín Rivera
18
Norma Gómez Sánchez
19
Evelyn
20
Carolina Cortez Fernández
21
Silvestre Muñoz Hernández
22
Laura Hernández
23
Fidelia Domínguez Bayley
24
Criscelda Marcial Salvador
25
Juana Inés Salazar Chiquito
26
Zorayda Hernández Ramos
27
Ismael Caamal Chan
28
Miriam García Galván
29
Agustina Gómez Pavón
30
María Eugenia Romero Hernández
31
Rosa Eliuth Robles Hernández
32
Yanel Yáñez Escalante




viernes, 27 de mayo de 2011

PRODUCTO 3

Realizar una lista de preguntas para realizar una entrevista en base a la consumación de la independencia.


 1.- ¿Qué factores intervinieron para que pudiera dar fin a la Revolución Mexicana?

2.- Si usted hubiera estado ahí, ¿con que grupo hubieras luchado? ¿Por qué?

3.- ¿Qué habría pasado si no surge este movimiento revolucionario?

4.- ¿Crees que los principios del movimiento revolucionario fueron los adecuados para transformar el país?

5.- Actualmente, ¿Cree usted que sea necesario otro movimiento como este para que haya mayor democracia e igualdad en nuestro país?













 Realizar un cuadro comparativo con las fechas mencionadas en la consumación de la independencia.

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
                      Ámbitos

Momentos
Históricos  
El mundo
México
Veracruz
Cosoleacaque
1913
-Se comienza a construir Camberra, capital de Australia.
-Los alpinistas Hudson y Cartens son los primeros en coronar el monte McKinley
-Gideon Sundback, inventor canadiense patenta la cremallera moderna
- Desconoce Carranza a Huerta
-Plan de Guadalupe
El comandante de la flota de Veracruz F.F. Fletcher, recibió en abril de 1913 el comunicado de que el barco alemán, el Ipiranga, llegaba con un cargamento de armas para el gobierno de Huerta, por lo que recibió la orden de apoderarse de la Aduana de Veracruz y evitar el desembarco de ese material
-Las auto-llamadas fuerzas maderistas carrancistas o zapatistas se enfrentan entre sí, generando una gran inestabilidad social.
1919
-En Moscú se forma la III Internacional con el fin de propiciar la Revolución Mundial.
-El Congreso de los Estados Unidos aprueba el Parque Nacional del Cañón del Colorado.
- España ingresa en la Sociedad de Naciones con base en Ginebra
-Término de la Revolución
-El Estado de Veracruz se encontraba dividido en jefaturas policiacas. Algunos jefes políticos eran además Alcaldes de la ciudad y cabecera de Cantón.
-El General Salvador Alvarado ordena que los habitantes del municipio se concentren en la cabecera, para protegerse de los asaltos constantes de los grupos seudo-revolucionarios
1920
-En EEUU entra en vigor la Ley Volstead, mejor conocida como Ley Seca
-En Ginebra se instaura legalmente la Sociedad de las Naciones
-En EEUU se concede el voto a las mujeres
- Se rebelan contra Carranza
-Entra en erupción el volcán San Miguel en la Sierra de las Cruces
-Primera huelga de ferrocarrileros en Orizaba en la que participó la Unión Mexicana de Mecánicos
-La pugna por el poder entre los diferentes caudillos de la Revolución repercuten en el sur de Veracruz
1924
-En Chamonix, Francia tienen lugar por primera vez en la historia los Juegos Olímpicos de Invierno.
-se inauguran en Paris, Francia los VII Juegos Olímpicos
-Se proclama la República Popular de Mongolia
-Plutarco Elías Calles llega al poder
- El Gobernador interino Ángel Casarín decreta como capital provisional del estado a la ciudad de Veracruz
-Aparece por primera vez un aeroplano en los cielos, tripulado por Pablo Cidar
1926
-El escoces John Logie Bard consigue transmitir imágenes en movimiento a través de las ondas, llama a este sistema televisión.
-A bordo del dirigible Norbe, 3 personas logran sobrevolar el Polo Norte por primera vez.

-Guerra Cristera
-El autobús en el que viajaba Frida Kahlo choca contra un tranvía en la Ciudad de México
- Nace en Xalapa, el escritor Sergio Galindo Márquez.
-Huelga Ferrocarrilera de la línea de Veracruz al Istmo







LISTADO DE DOCUMENTACION

domingo, 22 de mayo de 2011

PRODUCTO 2

Reflexión sobre las modificaciones que se han dado en las presentaciones de historia.


1.- ¿ Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de  la metodología situación-problema? 


      Al tener información en el curso me di cuenta que la historia se hace interesante para los alumnos explicándola de forma dinámica y no de forma rutinaria como siempre se ha hecho.


       El alumno se interesa en los acontecimientos de la historia realizando diversas actividades interesantes  individual y en grupo, logrando obtener un mejor aprendizaje significativo, el cual puede compartir con otras personas.




2.- ¿ Qué hiciste para que se diera esta modificación?


       Primero asistir al curso de historia para obtener información, posteriormente poner en practica lo que aprendí realizando actividades dinámicas e involucrando más a los alumnos para participar y así llevar a cabo una mejor enseñanza-aprendizaje, tomando información de diversas fuentes no solo del libro.



PRODUCTO 1

                             ROSA ADRIANA LOPEZ ARIAS

      Trabajo en la esc. Juan de la Luz Enriquez, clave: 30DPR0472G turno matutino, ubicada en la localidad y municipio de oteapan, actualmente tengo a mi cargo el grupo de primer grado con 25 alumnos.

       En primer grado los sucesos históricos de nuestro país son los mas relevantes como 16 de septiembre, 20 de noviembre, 24 de febrero, 21  de marzo, y la información que tienen es muy superficial.

        Para ampliar la información sobre la historia de México, busco en diferentes fuentes de información, leo a los alumnos y hago preguntas sobre el texto, los alumnos participan dando su opinión sobre lo que escucharon y realizan dibujos sobre los acontecimientos que escucharon, otra actividad que se realiza es en una hoja se escribe la fecha relevante con el acontecimiento y van pegando recortes alusivos al tema.

        Se busca realizar actividades divertidas para que el niño ponga atención y aprenda sobre la historia de México.






EVIDENCIA 1:




                 Realiza un listado de preguntas provocadoras sobre el tema, asì como sus posibles respuestas o hipótesis.




1.- ¿En qué año termino la revolución mexicana?


       R= 1926

2.- ¿Quién era presidente del país cuando termino la revolución mexicana’
       R= Venustiano Carranza

3.-¿En qué fecha desconoce Venustiano Carranza a victoriano huerta?
       R= 19 de febrero de 1913

4.- ¿En qué fecha se proclamó el plan de Guadalupe?
       R= 26 de marzo de 1913

5.- ¿Qué contiene el plan de Guadalupe?
       R= La finalidad de la revolución

6.- ¿Quiénes se rebelaron contra Venustiano Carranza en 1920?
       R= Plutarco Elías Calles, Álvaro obregón y Adolfo de la Huerta

7.- ¿Quién elegido como presidente cuando asesinaron a Carranza?
       R= Álvaro Obregón

8.- ¿En qué año llego Calles al poder?
       R= 1924

9.- ¿En qué periodo fue la Guerra Cristera?
       R= 1926-1929

10.- ¿Quién comenzó la etapa final de la revolución mexicana?
        R= Álvaro obregón

11.- ¿En que navío se embarcó Porfirio Díaz en Veracruz?
        R= Ipiranga

12.- ¿Cuál era el lema del partido anti reeleccionista?
        R= Sufragio efectivo no reelección

13.- ¿En qué fecha se promulgo la nueva constitución política?
        R= El 5 de febrero de 1917



EVIDENCIA 2.

            Elaboren un listado de posible documentaciòn que la confrontaciòn con las representaciones iniciales.



REVOLUCION MEXICANA



HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA



REVOLUCION MEXICANA



EVIDENCIA 3.

         Presente ante el grupo su propuesta de diseño de situaciòn-problema.


- Realizar una línea del tiempo, que incluya hechos importantes durante la  Revolución Mexicana.






        
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2fIeqyoHzq3D_eg6ETYy_laHiRq9BO4xjM8sS0ZbUKZoXEAdP_P1CXOvONBrTpUCUNsdr20qWSSmULBO-ZW6vIrXvXZ7Uwc6E-mv2T-bqd9o36_ijxwgC9cMWPkzutTjmmn-3SteWM5zT/s1600/cristeros6.jpghttp://www.presidentes.com.mx/plutarco-elias-calles/plutarco_elias_c.gifhttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-4lu2QXKZ2naPRR5qDh3PGl5vo-5wpUlPwyRMb9X2iFZ99I1ezZHBkPIw1CKKk7omgaotg1I_24-lVXdLJjq6iXaeH_lPxaxPcbHlRwMQU-Eu2PMJ1US2PZSmNgsZWP_-SxZchyphenhyphenEm7oo/s400/Pancho_Villa_y_Emiliano_Zapata2.jpghttp://bicentenario.com.mx/wp-content/uploads/2010/05/Revolucion-Mexicana.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSuDP3gEPTrqqGx20EZlWrmDxfGLMnyFI7Mu_xNB4aEpECa98Qdww&t=1









               1913            1919            1920           1924           1926   
Desconoce Carranza       Termino de la         Se rebelan contra    Calles llega     Guerra cristera.
a  Huerta.                           Revolución.               Carranza.             al poder.
 Plan de Guadalupe.