ROSA ADRIANA LOPEZ ARIAS
Trabajo en la esc. Juan de la Luz Enriquez, clave: 30DPR0472G turno matutino, ubicada en la localidad y municipio de oteapan, actualmente tengo a mi cargo el grupo de primer grado con 25 alumnos.
En primer grado los sucesos históricos de nuestro país son los mas relevantes como 16 de septiembre, 20 de noviembre, 24 de febrero, 21 de marzo, y la información que tienen es muy superficial.
Para ampliar la información sobre la historia de México, busco en diferentes fuentes de información, leo a los alumnos y hago preguntas sobre el texto, los alumnos participan dando su opinión sobre lo que escucharon y realizan dibujos sobre los acontecimientos que escucharon, otra actividad que se realiza es en una hoja se escribe la fecha relevante con el acontecimiento y van pegando recortes alusivos al tema.
Se busca realizar actividades divertidas para que el niño ponga atención y aprenda sobre la historia de México.
EVIDENCIA 1:
Realiza un listado de preguntas provocadoras sobre el tema, asì como sus posibles respuestas o hipótesis.
1.- ¿En qué año termino la revolución mexicana?
R= 1926
2.- ¿Quién era presidente del país cuando termino la revolución mexicana’
R= Venustiano Carranza
3.-¿En qué fecha desconoce Venustiano Carranza a victoriano huerta?
R= 19 de febrero de 1913
4.- ¿En qué fecha se proclamó el plan de Guadalupe?
R= 26 de marzo de 1913
5.- ¿Qué contiene el plan de Guadalupe?
R= La finalidad de la revolución
6.- ¿Quiénes se rebelaron contra Venustiano Carranza en 1920?
R= Plutarco Elías Calles, Álvaro obregón y Adolfo de la Huerta
7.- ¿Quién elegido como presidente cuando asesinaron a Carranza?
R= Álvaro Obregón
8.- ¿En qué año llego Calles al poder?
R= 1924
9.- ¿En qué periodo fue la Guerra Cristera?
R= 1926-1929
10.- ¿Quién comenzó la etapa final de la revolución mexicana?
R= Álvaro obregón
11.- ¿En que navío se embarcó Porfirio Díaz en Veracruz?
R= Ipiranga
12.- ¿Cuál era el lema del partido anti reeleccionista?
R= Sufragio efectivo no reelección
13.- ¿En qué fecha se promulgo la nueva constitución política?
R= El 5 de febrero de 1917
EVIDENCIA 2.
Elaboren un listado de posible documentaciòn que la confrontaciòn con las representaciones iniciales.
REVOLUCION MEXICANA
HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
EVIDENCIA 3.
Presente ante el grupo su propuesta de diseño de situaciòn-problema.
- Realizar una línea del tiempo, que incluya hechos importantes durante la Revolución Mexicana.
1913 1919 1920 1924 1926
Desconoce Carranza Termino de la Se rebelan contra Calles llega Guerra cristera.
a Huerta. Revolución. Carranza. al poder.
Plan de Guadalupe.